Gobierno de Río Negro

Resultados de búsqueda en Artículos

El Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF) recibió la visita de autoridades de INVAP y especialistas internacionales para coordinar acciones conjuntas que mejoren el uso de imágenes satelitales e inteligencia artificial en la detección temprana de incendios. La iniciativa incluye la instalación de entre 12 y 15 domos de monitoreo en Bariloche, capaces de detectar humo y emitir alertas tempranas, lo que representa un salto tecnológico clave en la prevención de incendios forestales.
El Gobernador Alberto Weretilneck, junto al Ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy, compartieron en Bariloche el plan de prevención y respuesta que Río Negro desplegará para una temporada que se anticipa difícil por la sequía y la falta de nieve. La presentación se realizó en el marco del Foro Debate Estado, Empresas, Sociedad: hacia políticas de inclusión.
Las provincias de Río Negro, Neuquén y Chubut firmaron un convenio histórico para conformar el Comando Unificado Regional de Manejo del Fuego, que permitirá coordinar recursos y acciones para prevenir incendios forestales en la cordillera.
La Mesa de Educación Ambiental para la Prevención de Incendios de Bariloche reunió a 71 participantes en un encuentro en el IFDC Bariloche, con el fin de reflexionar sobre la problemática de los incendios de interfase y su abordaje desde la Educación Ambiental Integral.
En San Carlos de Bariloche, equipos técnicos del Gobierno de Río Negro, junto a Nación y Parques Nacionales, planificaron en conjunto la estrategia de prevención para proteger el bosque nativo y las comunidades de la cordillera.
En el marco de un plan integral del Gobierno de Río Negro para cuidar los bosques y las comunidades de la cordillera, y con la mirada puesta en la próxima temporada, instituciones locales y provinciales vienen trabajando de manera sostenida en la articulación permanente para la prevención de incendios.
Las instituciones que conforman la Mesa de Educación Ambiental para la Prevención de Incendios de Bariloche invitan a una charla abierta para reflexionar sobre incendios de interfase y su abordaje desde la Educación Ambiental Integral. La jornada se desarrollará el 18 de septiembre a las 18 en el IFDC Bariloche.
SPLIF Río Negro agradeció la solidaridad de los cuarteles que acompañaron el pedido de colaboración para disponer de una autobomba forestal, atento a la gravedad de la sequía extrema y la emergencia que se prevé. Ante el incendio devastador que sufrió la cordillera —principalmente la zona de El Bolsón y Cuesta del Ternero— donde se perdieron cientos de viviendas y las centrales del SPLIF tanto de Bariloche como de El Bolsón quedaron devastadas, se está trabajando para recuperar todo el equipamiento, las maquinarias y los camiones que resultaron dañados.
Tras varias jornadas de intenso trabajo y monitoreo, el SPLIF, organismo que depende del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo Provincial, dio por extinguido el incendio en el Cerro Montura, en la zona de El Manso. Este foco fue originado por una quema, es el cuarto que se registra en pleno invierno, vinculado a las tareas habituales de reducción de combustible en la región.